Jornada “ Google My Business y Maps para Empresas”

El próximo 21 de septiembre a las 20,30 horas, en el salón de actos de FES, Avda. del Acueducto, 35, 1ª Planta, vamos a celebrar una jornada titulada “ Google My Business y Maps para Empresas”. La jornada tiene los siguientes objetivos y contenidos:

OBJETIVO:

Aprender a crear tu propia ficha en Google My Bussines. Establecer relevancia para búsqueda GEOLOCALIZADAS y conseguir que tu negocio destaque (posicionamiento de MARCA).

CONTENIDO:

  • QUÉ ES GOOGLE MY BUSSINES
  • CÓMO DARSE DE ALTA
  • DIFERENCIACIÓN ENTRE CUENTAS DE EMPRESAS Y UBICACIONES
  • COMO AÑADIR UNA UBICACIÓN
  • -> BUSINESS VIEW
  • MEJORA EL SEO Y COMPLETA LA INFORMACIÓN DE TU PÁGINA
    • FOTOS
    • HORARIOS
    • CATEGORIAS
    • CONTACTO
    • USAR KW PARA DESCRIBIR TUS SERVICIOS
  • MONITORIZA Y MIDE
    • Visibilidad, publicaciones y audiencia (Google +)
  • OTRAS ACCIONES A REALIZAR
    • Posibilidad de que tu empresa ya aparezca en GOOGLE y este verificada por otra persona ¿qué tengo que hacer?

La jornada es eminentemente práctica y por ello las plazas son limitadas. Si estás interesado apúntate en nuestra sede por los conductos habituales.

La variación mensual del Índice de Comercio al por Menor a precios constantes es del −0,4% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario

La variación mensual del Índice General del Comercio Minorista (ICM) a precios constantes entre los meses de julio y junio, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del −0,4%. Esta tasa es nueve décimas inferior a la del mes anterior.

Evolución de la ocupación
El índice de ocupación en el sector del comercio minorista presenta en julio una variación
del 1,6% respecto al mismo mes de 2016. Esta tasa es seis décimas inferior a la registrada
en junio. En las Estaciones de servicio la ocupación sube un 2,4%.

 

Ver documento

Guía de ayudas e incentivos para empresas en Castilla y León

Guía actualizada de ayudas e incentivos para empresas en Castilla y León.

Ir a la guía

Plan de Empleo de Cruz Roja Española en Segovia. Solicitud de colaboración.

El Plan de Empleo de Cruz Roja Española en Segovia quiere informarle que vamos a realizar el curso de Operaciones auxiliares en el punto de venta complementado con la formación en Manipulación y movimientos con traspalés y carretillas de mano y Protocolo de atención de cliente, y solicitarle su colaboración para difundir esta acción formativa y animar a que los comercio de Segovia:

  • Acojan a alumnos o alumnas en Prácticas No Laborales durante el mes de Noviembre de 2017 (5h/día)
  • Invitarles a colaborar en la impartición de los talleres de Competencias específicas del sector o de Protocolo de atención al cliente.
  • Que nos faciliten realizar una visita a las instalaciones con los alumnos y alumnas del curso para que conozcan de primera mano lo que significa trabajar en este sector.

Si el PIB se ha recuperado, ¿por qué no se nota tanto?

La economía ha restablecido los niveles previos a la crisis, pero la renta disponible de los hogares tardará más en recobrarse.

26 de abril de 2013. Tras el Consejo de Ministros, comparecieron cariacontecidos la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el ministro de Economía, Luis de Guindos. Con la imagen de esos tres semblantes adustos, el Gobierno escenificó en esa rueda de prensa una suerte de funeral de la economía española. Presionados por Bruselas, tenían que recortar el déficit público en unos 25.000 millones en cuestión de meses. De llevar a cabo semejante ajuste, la recuperación se habría hecho imposible. Y eso lo plasmó entonces el Ejecutivo en unas previsiones desalentadoras: la economía no lograría crecer por encima del 1% hasta tres años más tarde, en 2016. El FMI y la Comisión Europea corroboraron esos pronósticos. El drama parecía no tener fin tras seis años de crisis. Por aquel entonces ya se había desplomado casi un 10% del PIB. Era el punto más bajo de la crisis. En las siguientes encuestas, cundió el desánimo y la intención de voto al PP se hundió.

En 2009, el presidente José Luis Rodríguez Zapatero había intentado responder al desplome de la economía con una expansión del gasto público, aprovechándose de una deuda todavía baja. Pero el incremento del gasto disparó las alarmas en los mercados y, por ende, en la prima de riesgo. Los inversores no estaban dispuestos a financiar una deuda que crecía como una bola de nieve. Aunque Zapatero acabó tomando medidas para reconducir las cuentas, las comunidades siguieron gastando como si no hubiera mañana. El déficit se hacía insostenible. Pero desde 2013 en adelante, el Gobierno de Mariano Rajoy tuvo una ventaja de la que no disfrutó Zapatero. “De la prima de riesgo se pasó al primo de Zumosol, el presidente del BCE, Mario Draghi”, comenta con sorna el economista José Carlos Díez.

Conforme la intervención de Draghi obraba maravillas sobre una prima de riesgo a la baja, el recorte presupuestario se pospuso con la vista puesta en las elecciones de 2015: el ajuste de personal de las Administraciones iniciado en 2012 se frena en la recta final de 2013. Se restablece la paga extra de los funcionarios, que pone en circulación 4.000 millones. Y se aprueba un nuevo plan de pago a proveedores que inyecta unos 13.000 millones a la economía. Durante los años siguientes, el Ejecutivo aprueba una serie de rebajas de impuestos con tintes electoralistas que impiden embridar el déficit. Según la Agencia Tributaria, la rebaja pone cerca de 12.000 millones en los bolsillos de contribuyentes y empresas. Por eso, todavía hoy el déficit de España continúa por encima del de cualquier otro país de la zona euro.

Y ese impulso fiscal se ve espoleado por tres vientos de cola. La inseguridad de los destinos competidores en el Mediterráneo lleva al turismo español hacia cifras récord. La prima de riesgo se ve secuestrada por la intervención del BCE y deja de ser un indicador de riesgo. Los tipos negativos hunden el euríbor, lo que con las hipotecas en tipos variables supone un ahorro para las familias de unos 40.000 millones solo en 2016 frente a lo que pagaron en 2008, según el INE. Y el precio del crudo desciende hasta el punto de que, según cifras de Comercio, brinda un ahorro en la factura energética de unos 40.000 millones entre 2015 y 2016.

Y luego están las reformas del Gobierno: “Las empresas tienen cuatro costes en su escandallo: el laboral, el fiscal, el financiero y el energético. Se puede criticar que lo hayamos hecho peor o mejor, pero hemos aprobado cuatro reformas que atacan esos costes”, reiteraba en los foros empresariales Álvaro Nadal, a la sazón jefe de la oficina económica de Moncloa y ahora ministro de Energía.

Desde la entrada del euro hasta 2008, la economía había perdido un 20% de su competitividad, según cálculos del Banco de España. Es decir, había que recuperarla desesperadamente. Antes se recurría a devaluaciones de la peseta. O lo que es lo mismo, se ganaba competitividad a costa de la capacidad adquisitiva. Pero en esta crisis no había moneda propia y la forma ideal de recuperarla consistía en aumentar la productividad. Solo que eso tardaba tiempo. Así que en 2008 solo quedó rebajar costes y precios. Y lo más fácil de recortar fue el empleo. En un primer momento, se optó por despedir sin tocar los sueldos. Lo cual resultó, según relata el Banco de España en su informe anual del año pasado, en un empeoramiento de la recesión. A partir de 2012, las empresas empezaron a acometer el ajuste por la vía de los salarios, en parte gracias a las facilidades que les concedía la reforma laboral y la contención salarial promovida por el acuerdo entre patronal y sindicatos. En ese contexto, la flexibilidad contribuyó a preservar puestos de trabajo, señala el supervisor.

Contención salarial

A su vez, esa contención de los costes laborales permitió poco a poco exportar más, atraer la inversión y, por tanto, contratar más. Como indica el Banco de España, aunque los salarios fuesen más bajos, al haber en la unidad familiar más personas trabajando se propició una mejora del consumo. Y en cuanto se perdió el miedo a quedarse sin trabajo, la demanda que estaba embalsada en ahorros se disparó de nuevo.

Un repartidor con un carrito de mano.
Un repartidor con un carrito de mano. PACO FUENTES

Y así llega la recuperación. Ahora el PIB ha restablecido los niveles perdidos de 2008. Sin embargo, el descontento persiste. Y en los números se puede explicar una parte de ese malestar. En primer lugar, se está produciendo lo mismo con 1,9 millones de empleos menos. Eso supone una ganancia de competitividad brutal. Pero mucha gente se ha quedado fuera. Según un estudio de BBVA Research, el 80% de la desigualdad generada se debe al desempleo.

Y eso se traduce en que las rentas del trabajo han perdido su peso en el PIB. En 2008 representaban el 50%, frente al 41,3% de las empresas y el 8,8% de impuestos. Con datos del primer trimestre de 2017, el reparto es del 46,9% para los asalariados, el 42,8% para las empresas y el 10,2% para los impuestos. Estas cifras hay que tratarlas con cautela, pues las rentas empresariales incluyen a los autónomos o la imputación de alquileres. Y esos impuestos son los indirectos. Pero en cualquier caso se vislumbra un patrón: “En gran parte debido a que el empleo no se ha recuperado, se observa una transferencia de la remuneración de los asalariados a los excedentes de las empresas”, subraya el analista José Domingo Roselló.

Pero el ajuste no llegó solo por el recorte de puestos de trabajo. También tocó los sueldos. “El coste energético bajó por el petróleo. Los costes financieros por Draghi. En realidad, el Gobierno solo tuvo mano para presionar sobre los costes laborales. De dos formas: legisló para que fuera más fácil y barato despedir y, por otro lado, facilitó bajar los salarios. Y el miedo al desempleo hizo el resto”, razona Carlos Martín, director del gabinete económico de CC OO.

Aunque con datos hasta 2014, el Índice de Precios del Trabajo del INE analiza una misma cesta de empleos durante la crisis. Y los resultados desvelan que, una vez descontada la inflación, la pérdida de poder de compra alcanzó el 9% entre 2008 y 2014.

Y si esas menores rentas se distribuyen per cápita, la renta disponible resulta todavía menor. El PIB per cápita no se recuperará hasta finales de 2017 o principios de 2018, según predicciones de BBVA. Y la renta disponible per cápita todavía tardará más. Todo ello se traduce en que los ciudadanos están consumiendo ahora menos que en 2008. Como argumenta el catedrático Jesús Fernández-Villaverde en el blog Nada es Gratis, la producción no es igual a la demanda. Es decir, aunque se ha recobrado la producción, hay una parte que se exporta y no se consume en España. Lo que contribuye a que no se sienta el mismo grado de bienestar. “Si el PIB era 100 en 2008, la demanda entonces era el 109,6%, y eso generaba un déficit con el exterior del 9,6% del PIB. En cambio, ahora la demanda es el 97,9%. El consumo es mucho menor. Antes el consumo y la inversión de los hogares no se correspondían con lo que se producía y eso se pagaba con cargo a deuda”, explica el economista de BBVA Rafael Doménech.

El otro motivo de que la recuperación no se note tanto radica en cómo se distribuye esta, es decir, la desigualdad. En general, los expertos señalan la polarización que existe en el mercado de trabajo entre los que han mantenido el empleo y los que lo perdieron. “Los que se mueven pierden sueldo al haberse quedado sin ocupación y empezar una nueva. Ahí reside el grueso de la devaluación”, sostiene José Ignacio García Pérez, de la Universidad Pablo de Olavide.

Y diversas estadísticas confirman este hecho: aunque el índice Gini que mide la desigualdad ha mejorado muy levemente gracias al incremento del empleo, si se analiza el Gini exclusivamente de los asalariados, se detecta que la desigualdad sigue ampliándose con datos de 2015. En esta misma línea, según la Encuesta de Estructura Salarial del INE, en 2015 los grupos menores de 40 años cobraron menos que un año antes. Por el contrario, para los mayores de esa edad las retribuciones medias subieron o se mantuvieron. Y en los últimos datos del INE publicados el pasado viernes, el salario bruto medio de 2016 retrocedió un 0,3%. Y la explicación se halla una vez más en el efecto composición: los que entran tienen salarios más bajos que los que se jubilan. De lo que se deduce que hay una importante brecha generacional.

La formación, clave

La desigualdad se halla también en las condiciones de los contratos. El 60% del empleo generado en la recuperación es temporal. Y el número de contratos mensuales alcanza cotas récord, lo que significa que hay mucha más rotación en el trabajo. “Otro elemento de precarización es el abuso del tiempo parcial no deseado”, concluye el portavoz de Economía del PSOE, Pedro Saura.

Además, se percibe mucha polarización según el nivel de estudios. Pese a que el empleo crece más en la hostelería, un informe de María Jesús Fernández de Funcas revela que la ocupación de mayor formación ha generado el 58% del empleo. De ahí que no se pueda decir que todo el empleo nuevo sea de mala calidad. El problema estriba en que entre 2014 y 2016 solo el 11% de los puestos creados han sido ocupados por trabajadores con formación baja, entendida como inferior a la secundaria. Y ello a pesar de que este tipo de mano de obra supone el 38% de la población activa. Así que la formación desempeña un papel decisivo en la desigualdad, en un contexto en el que la tecnología reduce el empleo poco cualificado y aumenta el cualificado.

Otro factor que explica el descontento es la inflación. Con esta existía la ilusión de que los sueldos subían aunque perdiesen capacidad adquisitiva. Desde ahora, los salarios podrán subir, pero vigilando la evolución de los países competidores si no queremos repetir los errores del pasado, señalan los expertos.

UN REPARTO DE LA TARTA DISTINTO

Los sectores que han ganado peso en el PIB son las exportaciones, las actividades profesionales, las comunicaciones y la hostelería. En cambio, se ha hundido la construcción y caen los servicios financieros e inmobiliarios y la industria. El sector exportador y los profesionales son más productivos y precisan menos mano de obra. La hostelería necesita trabajadores, aunque con peores condiciones: antes de la gran recesión la temporalidad era más alta por el ladrillo. Pero esa temporalidad estaba mejor retribuida.

Por otra parte, llama la atención que el sector público consuma ahora más. En opinión de Fernández-Villaverde, se ha parado la tendencia de aumento del gasto pero no ha bajado la cantidad. De hecho, este se ha reorientado hacia las pensiones, cuya partida crecía a ritmos superiores al PIB. La nueva redistribución de los impuestos también explica el menor poder de compra. Según un estudio del Banco de España previo a la crisis, ya entonces se estimaban 2 puntos de PIB de recaudación asociada al inmobiliario. Tras el estallido de la burbuja, cabe pensar que esa recaudación suponía mucho más. Solo que era más fácil pagarla porque se escondía en la hipoteca. Ahora la estructura ha cambiado y el IRPF recauda un poco más del contribuyente al haber suprimido la deducción a la compra de vivienda. Y el tipo medio efectivo del IVA se ha disparado del 11,1% en 2009 al 15,4% en 2016.

Fuente: El País

Cómo transformar tu comercio local en global

El pequeño comercio continúa siendo el sector más numeroso entre los autónomos y pymes y precisamente por los problemas y retos a los que se enfrenta es más importante que nunca innovar y aplicar estrategias para mantener su competitividad.

Entre ellas destaca la posibilidad de complementar su actividad con el comercio electrónico. En este artículo queremos dar unas pinceladas sobre cómo podéis pasar de vender al público local a hacerlo a nivel nacional, una serie de consejos introductorios sobre plataformas de eCommerce, organización de stocks, visibilidad online y presencia en Google.

Si partimos de nuestra experiencia como comerciantes, de nuestro conocimiento del cliente y del producto, así como de la mejor manera de organizar el stock y negociar con los proveedores, a partir de ahí, pensar en la idea de una tienda online complementaria será mucho más fácil. Y un buen punto de partida puede ser disponer de una guía de 20 claves de éxito para montar un e-Commerce.

En este punto podemos comenzar a trabajar en lo que va a ser nuestro e-Commerce y a pensar en toda la estrategia que vamos a llevar a cabo.

1. Del comercio local al electrónico

Para poner de manifiesto la importancia del sector del eCommerce en nuestro país, en lo que llevamos de año, la facturación ha crecido más de un 22,8% que en los últimos dos años, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Con este dato, muchos comerciantes autónomos están estudiando la forma de adaptar su negocio tradicional en un eCommerce rentable y adaptado a la tendencia de transformación digital actual.

Plataformas para la creación de un eCommerce

El primer paso para crear un eCommerce es elegir qué plataforma vamos a utilizar para alojar nuestro negocio y qué ventajas nos reporta cada una. Existen muchas opciones en el mercado a precios muy asequibles y con unas funcionalidades muy adecuadas para montar tu tienda online y empezar a hacer pruebas. Algunas plataformas óptimas para este propósito:

WooCommerce

Woocommerce no es una plataforma de comercio electrónico como tal, sino un plugin de WordPress capaz de transformar la web de una empresa en una tienda online. Resulta una alternativa idónea para todas aquellas compañías que ya tenían un blog o una página y que ahora han decidido comenzar a vender por internet.

La ventaja que tiene este plugin es sobre todo su usabilidad, así como la variedad de extensiones que posee, su sencillez (ya que es muy intuitivo) y el precio, ya que contar con WooCommerce es gratuito.

Shopify

Por un módico precio te permitirá disponer de una tienda básica pero robusta y hacerlo casi todo tú solito. Una buen opción para empezar.

Prestashop

Es quizás la plataforma más extendida del mercado. Es la principal competidora de Woocommerce y Shopify. Todas ellas son buenas opciones para tiendas pequeñas o medianas, posicionan bien, son económicas y fáciles de utilizar. La diferencia es que Prestashop sí es un software nativo de comercio electrónico y sin duda uno de los más comunes en el mercado, con mayores posibilidades de hacer luego desarrollos a medida si el comercio crece.

Lo mejor de esta plataforma son las prestaciones que ofrece, la variedad en opciones de pago/envío y su coste asequible.

Magento

Si lo que tenéis en la cabeza es una gran tienda online, lo que necesitaréis es Magento. Se trata de una solución multitienda, multilingüe y multimoneda. O lo que es lo mismo, perfecta para los comercios con un gran número de referencias, que quieran vender en diversos países. Además, se trata de una solución robusta y segura, que se integra en el ERP.

¿Lo mejor de Magento? Su módulo de pago y envío, las grandes prestaciones y su fiabilidad. Si tenemos nociones de programación, programar en Magento, añadir o quitar módulos es fácil, aunque en sí, la herramienta es cara y la más compleja de las tres.

Gestión y venta de los productos de tu eCommerce

¿Recuerdas cuando te comentábamos aquello de organizar tu stock?  Lo que buscamos con esto es que a la hora de establecer categorías el trabajo sea mucho más fácil. Además, es muy recomendable facilitar filtros, etiquetando cada producto con su precio y, si es filtrable por peso, color, etc., para facilitar las búsquedas a los usuarios y dependiendo siempre del tipo de producto que se esté ofreciendo.

2. Conseguir visibilidad mediante el inbound marketing

Para vender, tus clientes tienen que confiar en ti, y para ello deberás poner en marcha estrategias de marketing online e Inbound Marketing. Una explicación sencilla de esta técnica sería que se trata de una nueva forma de hacer marketing a través de la cual el usuario es atraído hacia tu marca, justo al contrario que la publicidad tradicional.

El blog como herramienta de atracción de clientes

Abre un blog, habla de lo que sabes y de lo que crees que tu usuario necesita:

  • ¿Tienes una frutería online? Puedes hablar de curiosidades sobre los tipos de fruta, información de valor, consejos nutricionales, recetas, etc.
  • ¿Tienes una ferretería online? Puedes hacer tutoriales sobre montaje de grifería, cambio de cerraduras, etc., es decir, bricolaje en el hogar.
  • ¿Tienes un bar y quieres ser más conocido? Habla sobre tipos de cerveza, vinos, etc.

¿Qué conseguimos con todo esto? Ser referentes para nuestros usuarios y, al serlo, cuando se genere una decisión de compra, iremos a adquirir lo que necesitamos donde sabemos que son expertos: a vuestras plataformas de eCommerce.

Las redes sociales como canal de captación online

Lo primero que como empresario o trabajador autónomo debes plantearte es si realmente te interesa estar en las redes sociales, teniendo en cuenta las características de tus clientes y el esfuerzo en tiempo y por tanto el coste que ello puede suponer.

Si te decantas por estar en redes sociales piensa algo: puedes estar, sí, pero no de cualquier manera, por lo que será un canal de comunicación que deberás gestionar eficazmente para que te reporte los beneficios deseados.

Una vez planteado esto, ¿es necesario estar en todas las redes sociales? Está claro que no.

Debes conocer bien a quién te diriges, conocer qué tipo de redes sociales son más frecuentadas por ellos y establecerte allí. Estar en todas las redes supone un gasto de tiempo y esfuerzos enorme, ya que estarás trabajando en lugares donde no está quien debe comprarte.

Imagina vender tablas de surf y establecerte en el desierto

Vamos a explicar brevemente qué podemos aportar a nuestra audiencia en cada red social y, sobre todo, qué nos puede aportar a nosotros estar en cada una de ellas:

Facebook: la red social por excelencia

En Facebook hay que estar.

Solamente con decir que la usan casi 2.000 millones de usuarios activos (datos de 2017), se comprende su importancia.

Facebook es una red social en la que los usuarios tienden más a contactar con la empresa para dudas, quejas y demás, aunque también es más fácil comentar y entrar en debates.

Lo bueno es que puedes poner textos más largos que en otras redes, con una reseña sobre el contenido que estés publicando.

Es un trampolín para tus publicaciones periódicas en tu blog o para compartir contenido de interés de otras webs, lo cual también oxigena tu página de contenido propio, que suele saturar a los usuarios. Y además está integrada con Instagram, la red social más de moda en este momento.

Y las campañas publicitarias en Facebook Ads están funcionando bastante bien, son bastantes los autónomos y pymes que están consiguiendo una rentabilidad muy interesante. Sin duda hay que probarla.

Twitter: un medio de comunicación social

Twitter también es una red social en la que se debe estar. Los usuarios que quieren buscar a una empresa lo hacen a través de web, Facebook y Twitter, lo cual aumenta su credibilidad.

¿Qué es importante para tener una buena reputación y un buen puñado de seguidores en Twitter?

Vamos a comenzar diciendo que, dada nuestra experiencia, Twitter es más un medio de comunicación social que una red social propiamente dicha.

Es decir, cuando alguien entra a Twitter lo hace para informarse, ya que todo lo que ocurre en el mundo al momento está en tu timeline. Por tanto, se utiliza para actualizaciones de tu blog, información interesante y con gancho para atraer tráfico.

Pero antes de eso tienes que tener unos seguidores que podrás conseguir mediante la búsqueda de cuentas con afinidad por tu sector. Es posible encontrar cuentas relacionadas con cualquier tema, por lo que no será difícil conseguir esos primeros seguidores. Recuerda seguir a todo aquél que te siga, además de fomentar la interacción y agradecer los RT.

A partir de ahí, las buenas valoraciones, opiniones, respuestas rápidas a los clientes e información interesante en tu blog harán que puedas seguir creciendo y ser más conocido.

LinkedIn: una red profesional para hacer negocios

La red profesional por excelencia. Es una red en la que es muy interesante estar como persona aunque también es posible hacerlo como empresa. Allí puedes conocer profesionales con los que puedes hacer negocios, llegar a acuerdos y demás. Muy recomendable.

Además tiene una herramienta de publicación, Pulse, que integra de forma nativa los artículos que vayas escribiendo. También puedes meterte en grupos de discusión sobre tu sector y compartir noticias propias o ajenas, además de interactuar con los integrantes del grupo.

YouTube: ¿Te subes a la ola del videomarketing?

La red social de vídeo más utilizada del mundo con más de mil millones de usuarios activos mensuales. Si quieres hacer tutoriales de valor, es tu lugar.

Además de obtener posicionamiento (es de Google) y visualizaciones, puedes compartirlo por todas tus redes, integrarlo en un post y monetizarlo.

Si quieres hacer algo diferente en tu estrategia, el vídeo es recomendable, aunque sí recomendamos que tenga un mínimo de calidad y una edición normal, no hace falta ser un experto para hacer algo que realmente valga la pena.

3. Gana visibilidad en la web con Google My Business

¿Todavía no conoces Google My Business? Es una plataforma de Google específica para empresas, en la que podemos registrar nuestro negocio añadiendo información sobre el mismo: dirección, teléfono, horario, etc.

¿Qué conseguimos con esto?

Que cuando aparezcamos en los resultados de búsqueda de Google, aparezca también una tarjeta con toda la información que hemos proporcionado a Google sobre nuestro negocio, además de un mapa donde podrán ubicarnos exactamente. Tal que así:

¿Ves? Dando la información necesaria, Google le dirá a los usuarios dónde estás, qué horario tienes, fotos sobre tu local y además le dará la opción de contactar contigo y compartir tu información con amigos.

Ahora que tu página web ya tiene visibilidad en los resultados de búsqueda, es el momento de acudir a las redes sociales para conseguir una mayor difusión de nuestros productos y, en última instancia, la creación de una comunidad en torno a nuestra marca y plataforma de eCommerce, lo cual sería fantástico.

Esto es solo el comienzo. Son solamente unos consejos que deben apoyarse en una estrategia offline que proporcionen una concordancia entre los mensajes que damos. Por muy pequeña que sea tu empresa y por muy local que creas que sea, todo es posible.

Fuente: empresaactual.com

Suben las afiliaciones en el sector comercio en el mes de julio en 42.784 afiliados respecto al mes anterior.

En el Sector Comercio suben las afiliaciones en el mes de julio en 42.784 afiliados respecto al mes anterior. Leer más

Las bolsas de plástico se despiden de las tiendas

Muchos comercios no las entregan.

En el año 2018 su distribución gratuita a los clientes estará prohibida.

Adquirir bolsas de plástico gratuitas al finalizar las compras en un comercio era un acto completamente habitual hace algo menos de diez años. Era la época en la que la gran mayoría de comercios distribuían sin coste sus bolsas para transportar cómodamente lo adquirido en el establecimiento. Con el tiempo, y sobre todo con la decisión de grandes superficies, la situación fue cambiando paulatinamente. Y es que aquel hábito se fue sustituyendo por otros como ir provisto de bolsas, antes de ir a comprar, y la normalización de abonar determinados céntimos por la adquisición de bolsas tras concluir las compras. Esta última situación, precisamente, es la que se va a imponer, aún más si cabe, en la sociedad.

De hecho, el Gobierno aprobó un Real Decreto mediante el que a partir del año que viene ningún comercio podrá entregar bolsas de plástico gratuitamente. El precio a abonar variará, por ley, entre los cinco y los treinta céntimos, y dependerá tanto de su espesor como de su compostabilidad. El objetivo de esta medida, procedente a su vez de una directiva europea, es reducir el consumo de bolsas de plástico ligeras a nivel estatal en 90 por persona a fecha de 2020, y en 40 cinco años después. Lejos de las estimaciones, el dato real a fecha de 2010, ascendía a 240, aunque descendió a 106 el año 2013.

¿Pero por qué es tan importante reciclar bolsas de plástico? La respuesta a esta cuestión es que este envase de un único uso necesita más de un siglo para poder degradarse, y que además este proceso no se materializa completamente. Y es que las bolsas de plástico se fragmentan en numerosos pedazos minúsculos. Esta acción libera las partículas tóxicas presentes en las bolsas, que incluso pueden llegar a formar parte de la comida humana, debido al ingestión de animales marinos. En este aspecto, las consecuencias para el entorno natural, son devastadoras en diferentes formas. Los animales del gran azul son los seres vivos que más sufren la presencia de las bolsas abandonadas en el mar. Algunos de ellos quedan atrapados por el plástico, mientras que otros consumen las bolsas debido a la similitud en apariencia, con animales como en el caso de las medusas.

Motivos como estos, además de la reducción de costes en la producción de bolsas de plástico, llevaron a las empresas a comenzar a cobrar los envases al pasar por caja. Una idea que ya se estaba materializando en otros países como Francia. Precisamente, el decano en la eliminar la distribución gratuita de bolsas de plástico fue Carrefour. La multinacional francesa dejó de entregarlas a sus clientes, hace ocho años, proporcionando, en su lugar, bolsas de rafia sin coste adicional, un material más resistente.

La siguiente cadena en seguir los pasos de la empresa gala fue Eroski. La cooperativa vasca, optó entonces por una opción muy similar, ofreciendo de la misma manera, bolsas reutilizables de rafia, aunque añadía el descuento de un céntimo de euro al paso por caja si el cliente no solicitaba bolsa. Fuentes de Eroski Boulevard aseguran que desde 2009, año en el que implantó la medida, la reducción de bolsas en este establecimiento se sitúa en un 72%. Además, fue Eroski también la primera empresa de distribución que lanzó una bolsa reutilizable, hace veinte años. Por otro lado, la empresa integrada en la cooperativa Mondragón, lanzó una campañas en la que ponían a la venta reutilizables. La recaudación de aquella acción la destinaron a la Cruz Roja y Acción Contra el Hambre. En la primera edición, en 2013, la cantidad dirigida a proyectos solidarios ascendió a 105.000 euros.

Iniciativas similares ha llevado a cabo Gasteiz On, el conglomerado de tejido comerciantes locales de Vitoria. Curiosamente, el receptor de la colaboración también fue la misma ONG. Aunque en este caso, la mecánica de la campaña bautizada bajo el nombre de Ilusiones compartidas consistió en la distribución de bolsas reutilizables de tela. La recaudación de aquella iniciativa sirvió para la financiación de la ludoteca móvil de Txagorritxu, orientada a niños ingresados de larga duración. En cualquier caso, cada punto de venta afiliado a Gasteiz On mantiene una política determinada respecto a la distribución de bolsas de plástico entre sus clientes.

Siguiendo con el comercio gasteiztarra, fuentes de la cadena de panadería La Vitoriana confirman a DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA que la empresa ni cobra a sus clientes por el uso de las bolsas. Una diferente política sigue su competidor, las franquicias de Pan Lakua. Y es que en este caso, la compañía otorga la libertad a sus franquiciados de cobrar o no por los envases de plástico en cada punto de venta.

Por otro lado, otras cadenas de distribución siempre han optado el cobro de bolsas en sus establecimientos, como los casos de Día y Lidl. Por un lado, las bolsas de algodón ecológico a cambio de un euro. Por otro, la cadena de descuento germana, decidió incorporar las bolsas biodegrabales en sus puntos de venta, al precio de tres céntimos.

Mercadona, por su parte, inició una prueba piloto en sus supermercados de Cataluña en 2010 con el objetivo de reducir el consumo de bolsas de plástico en sus tiendas. Progresivamente, esa decisión se fue adaptando en todos sus comercios del Estado, con el que redujo el consumo de 3,4 bolsas por ticket en 2010 a 0,16 el año pasado. De hecho, cuando Mercadona aterrizó en Vitoria, allá por el año 2014, ya contaba con esta política. En la actualidad la cadena valenciana ofrece a sus clientes dos tamaños de bolsas de plástico, a precios de dos y diez céntimos. También existe la posibilidad de adquirir una cesta de rafia a cambio de sesenta céntimos.

Las bolsas de plástico, en definitiva, no desaparecerán totalmente, pero su uso sí disminuirá considerablemente, al menos de la forma en la que se conocía hace algo más de un lustro. Existen numerosas campañas, algunas incluso a nivel internacional, que solicitan la reducción de bolsas de plástico, que en algunos casos se aumenta hasta la prohibición total. En este aspecto, Bangladesh fue el primer país del mundo en prohibirlas completamente. En Vitoria, las reglas del juego no serán tan drásticas, pero sin duda alguna modificarán (si no lo han hecho ya) un importante cambio en el estilo de vida social en el planeta.

AL DETALLE

Un siglo. La degradación de cada bolsa de plástico necesita más de un centenar de años para su descomposición, aunque no este proceso no culmina totalmente, debido a la fragmentación que vive el envase de plástico.

Peligros ambientales. Las consecuencias de abandonar una bolsa en la naturaleza son nefastas. Algunos animales marinos mueren al confundirlas con comida, mientras otros quedan atrapados, siendo presa fácil para sus depredadores.

Legislación internacional. En numerosos lugares del mundo ya se aplican diferentes restricciones a las bolsas de plástico de las tiendas. En 2014, el Parlamento Europeo adoptó una directiva que insta a sus estados miembros a la reducción de bolsas, decisión que el Gobierno adopta prohibiendo su distribución gratuita en el próximo año 2018.

LAS CIFRAS

90

Cantidad de bolsas por persona que Bruselas exige reducir para la fecha de 2020. El mismo dato en 2010 ascendía a 240 por habitante en todo el Estado, aunque cayó a 106 en 2013.

Fuente: Noticias de Álava

Tiramos de tarjeta… hasta en el chiringuito

La cuantía media de los pagos electrónicos cae un 2,5%, pero su uso aumenta casi un 11% en un año.

A nadie se le escapa que sacar la tarjeta del monedero ya es un gesto tan habitual, o más, como el de buscar billetes en algún bolsillo. La generalización de los pagos electrónicos ha llegado a tal punto que muchos ciudadanos se valen de sus plásticos en el establecimiento más inesperado, donde hasta hace poco no contaban ni con un terminal de pago (TPV).

Este verano, el chiringuito es un buen ejemplo de esa realidad. Pero sólo uno, porque en las panaderías, las tiendas de conveniencia, las heladerías y hasta en los transportes públicos ya no se paga en efectivo, por pequeño que sea el importe a abonar.
La cuantía media del gasto realizado con los 75 millones de tarjetas en vigor en toda España se redujo un 2,5% en 2016, según el Banco de España. En concreto, durante ese año se contabilizaron 124.406 millones de euros gastados a través de TPV en los comercios, para un total de tres millones de transacciones –cada una de las veces que los titulares pasaron la banda magnética por el terminal–. Es decir, a una media de 40.848 euros.

Un año antes, en 2015, se registraron 112.330 millones de euros en compras con tarjeta para 2,6 millones de operaciones de compra. Esto es, un gasto medio de 41.853 euros. Desde 2009, la caída acumulada ha sido del 9%.

Hay un auge en el uso de tarjetas, ya sea de crédito o débito, en el día a día de los ciudadanos

Para comprender esta realidad, hay que analizar la evolución de los importes gastados con tarjetas y la frecuencia de su uso, dos variables que han ido en ascenso, pero cada una con un paso diferente. La cuantía media abonada en cada compra ha descendido porque el ritmo al que han avanzado una y otra ha sido distinto.

Por ejemplo, el dinero pagado con plásticos subió el año pasado en unos 12.000 millones de euros, lo que implicó un avance del 10,7% con respecto a 2015. También lo hizo el número de operaciones contabilizadas, en casi medio millón, lo que en términos relativos supone un ascenso del 13,5%. Es decir, el mero uso de las tarjetas avanzó con una velocidad un 20% superior al del gasto asignado a estos pagos en euros.

Todas estas cifras reflejan un auge en el uso de las tarjetas –ya sea en la modalidad de crédito o débito– en el día a día de los ciudadanos. La facilidad para acceder a cualquier comercio con TPV, la comodidad a la hora de abonar las compras y el estancamiento en el efectivo han servido de caldo de cultivo para esta nueva realidad financiera.

Cambios en los hábitos

Los hábitos del consumo de los españoles ya pasaron por un punto de inflexión el año pasado, cuando el dinero que movían las tarjetas superó al de los cajeros automáticos. En ese ejercicio el importe de las extracciones de efectivo se quedó por debajo del asignado a la operativa con tarjetas. En el primer caso, se alcanzaron los 124.000 millones de euros mientras que en el segundo no llegó a los 118.300 millones.

Era la primera vez que el dinero electrónico adelantaba al que salía de los terminales que los dispensaban en las entidades financieras. De hecho, el hábito de acudir a uno de esos cajeros para proceder a la retirada de billetes se ha paralizado y no consigue regresar a las mejores cifras históricas, registradas entre 2007 y 2008, justo antes de la crisis.

Por entonces, los cajeros contabilizaron más de un millón de operaciones, unas cifras que después fueron descendiendo hasta las 901.000 del año 2013. Desde entonces, el uso de cajeros ha mejorado, aunque lo ha hecho casi imperceptiblemente. Entre 2015 y 2016, este hábito apenas se incrementó un 0,5%. Estas estadísticas contrastan con los ascensos en el uso de TPV, con lazas de entre el 2% de 2013 hasta el 13% del primer trimestre de este año, pasando por el 8% de 2014 y el 7,2% de 2015.

No es casual que el uso de cajeros se encuentre neutralizado, no solo porque la popularización de las tarjetas es innegable, sino porque la red de terminales con los que cuentan las entidades para dispensar dinero a sus clientes se ha ido reduciendo a medida que cerraban las sucursales.

Fuente: Diari de Tarragona

La explotación de las rebajas

La patronal del pequeño comercio alerta de que la ampliación de estas ofertas lastra el consumo. Varias firmas han lanzado ya sus promociones para el verano.

Leer más