El comercio de proximidad se suma a las reivindicaciones de CEOE y CEPYME y alerta del impacto de la reducción de la jornada laboral en el sector
La Confederación Española de Comercio (CEC), a la que pertenece la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS), quiere expresar su total respaldo a CEOE y CEPYME en su rechazo al proyecto de Ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, por el grave impacto que esta medida tendría sobre el tejido empresarial y el empleo, especialmente en sectores como el comercio de proximidad.
Imponer por vía legal una medida de esta magnitud, al margen del diálogo social y de la negociación colectiva, supone una amenaza directa a la viabilidad de miles de pequeñas empresas en nuestro país. Tal como han señalado en un comunicado ambas organizaciones, “producir lo mismo y al mismo precio en menos tiempo o con mayores costes va a ser muy difícil o, en muchos casos, imposible si se quiere mantener la viabilidad de nuestras empresas y de nuestras plantillas”.
En el caso concreto del comercio minorista, los efectos de esta reforma serían devastadores. Nuestro sector está conformado por más de 393.000 empresas, que representan el 12,3% del tejido empresarial nacional y generan el 4,9% del PIB. El 98% de estas empresas son micropymes que correrían un alto riesgo de desaparición si se les aplicara unas medidas que, si bien podrían cumplir su fin en otros sectores y tamaños de empresa, no lo harán en un sector como el comercio de proximidad, debilitado por el constante incremento de costes al que se ve sometido por el desarrollo de su actividad.
El comercio de proximidad emplea en España a 1.431.974 trabajadores por cuenta ajena que verán reducida su jornada laboral en 2,5 horas semanales. Eso supondrá, en conjunto, una reducción de 171,8 millones de horas al año. Estas cifras se refieren únicamente a los trabajadores por cuenta ajena y no tienen en cuenta a los 480.000 comerciantes autónomos para los que esta medida tendría otro efecto colateral sobre la conciliación del tiempo de trabajo y personal si desean mantener su capacidad competitiva, dadas las dificultades de contratación de personal cualificado para complementar esas horas (actualmente el comercio tiene 13.000 vacantes sin cubrir, según la encuesta de costes Laborales del INE).
Por otro lado, y en caso de contar con esa capacidad de contratación, supondría un sobrecoste que resultaría inasumible para muchos autónomos y pymes del sector. Estimamos que el coste laboral total anual para las empresas de comercio minorista española será de 3.866 millones de euros, como consecuencia de la necesidad de suplir las horas reducidas en las posiciones donde no es posible compensarlas.
A esto se suma el hecho de que el comercio es un sector en el que la atención presencial al cliente es clave, lo que impide aplicar con facilidad fórmulas de reorganización o digitalización para compensar la pérdida de horas. Muchos establecimientos se verán obligados a reducir su horario de apertura hasta 120 horas al año, perdiendo competitividad frente a grandes formatos y plataformas digitales que no se ven afectadas por las mismas rigideces.
Por todo ello, desde la CEC:
- Apoyamos las reivindicaciones de CEOE y CEPYME, que denuncian la falta de realismo y el impacto negativo de esta medida en sectores como el nuestro.
- Reiteramos nuestro rechazo frontal a cualquier imposición unilateral que vulnere los principios del diálogo social recogidos en la Constitución y obvie la autonomía de la negociación colectiva.
- Advertimos del riesgo de desaparición de miles de pequeñas empresas del comercio si no se reconsidera el enfoque de esta reforma.
Hacemos un llamamiento a los partidos políticos para que frenen esta medida tan lesiva para las empresas españolas, pero también para que los ciudadanos sean conscientes del verdadero impacto de la reducción. En el caso del comercio de proximidad será comprometerá la estabilidad de muchos negocios, su capacidad de generar empleo y su función esencial en la cohesión social de nuestros barrios y municipios.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!