Los comercios asociados a CONFERCO, entre ellos los de ACS, estrenan la temporada de rebajas con un amplio stock y descuentos desde el 30%

Los establecimientos asociados a la Confederación de Empresarios de Comercio de Castilla y León estrenan la temporada de rebajas de  verano con un gran stock en sus establecimientos, debido al frenazo de las ventas provocado por la mala meteorología de los meses de mayo y junio.

“Confiamos en que esta sea un buena campaña de rebajas y que active las ventas”, explica el presidente de CONFERCO, Adolfo Sainz, que confirma que la temporada primavera-verano comenzó bien hasta abril, aunque las ventas en textil y calzado se desplomaron en mayo con la llegada de las lluvias y tormentas.

La campaña comienza con descuentos de entre un 20 y un 30%, con rebajas “interesantes, pero no agresivas” que, en algunos artículos pueden llegar al 50%. Según explica Sainz, el pequeño comercio no cuenta con los márgenes con los que trabajan las grandes cadenas para aplicar descuentos mayores en los artículos.

Aunque las grandes superficies ya han comenzado las rebajas, la mayor parte del pequeño comercio de Castila y León las aplicarán con la entrada del mes julio, como viene siendo tradicional en la Comunidad, donde muchas localidades celebran sus fiestas locales a finales de junio con el consiguiente retraimiento de los consumidores, más enfocados en el ocio y la restauración que en el comercio.

CONFERCO prevé un gasto medio por persona de entre 80 y 100 euros, si bien en las empresas de comercio asociadas reina una gran incertidumbre sobre la respuesta de los consumidores, cuya economía se resiente por la inflación y el aumento de interés en las hipotecas.

“La situación es complicada para todos”, reconoce Adolfo Sainz, que anima a “consolidar la economía local mediante la compra en el comercio de proximidad”. Los expertos en consumo destacan la importante aportación del pequeño comercio en la economía local, más equitativa. “Las compras en el comercio de cercanía fijan el gasto en las ciudades y pueblos y anclan las tributaciones, generando empleo”, recuerda Sainz.

Un año más, la Confederación de Empresarios de Comercio reclama que se regularice las campañas de rebajas para que recuperen el sentido que tenían antes de 2012, cuando se produjo su liberalización. “Hemos perdido ya el sentido que tenían hace años”, explica Sainz, que denuncia el descontrol actual “con promociones y descuentos todo el año que sólo pueden permitirse las grandes cadenas y que obligan al pequeño comercio a operar en una clara desventaja”, apunta.

El presidente de CONFERCO suma su voz a la de la patronal del sector a nivel nacional y reclama la vuelta al concepto original de las rebajas, concebidas para poder vender los artículos de temporada que no se han vendido durante la misma. “Esto es fundamental para el pequeño comercio, es la única posibilidad para recuperarse de la grave caída de facturación que provocó el estado de alarma, cuando tuvimos mermas superiores al 30% en abril de 2020, respecto al mismo mes de 2019”, recuerda.

CONFERCO se une a la petición de la Confederación Española de Comercio propone realizar una revisión de la medida, no sólo para regular y delimitar los diferentes períodos de rebajas, sino también para que los productos se correspondan con el excedente de temporada y no sean adquiridos ex profeso, ocasionando de este modo un perjuicio de calidad y garantías para el cliente.

La Confederación de Comercio de Castilla y León (CONFERCO) integra a las nueve organizaciones que representan al sector de las nueve provincias de la Comunidad.

Creada en 1989, CONFERCO pertenece a CEOE Castilla y León y está formada por León es Comercio, de la Federación Leonesa de Empresarios (FELE), por la Asociación de Empresarios Salmantinos del Comercio (AESCO), por la Federación de Empresarios de Comercio de Burgos (FEC Burgos) y la Federación de Empresarios de Comercio de Soria (FEC Soria).

Además, pertenecen a CONFERCO la Federación del Comercio Palentino (FECOPA), la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS Segovia), la Federación Abulense de Empresarios de Comercio (FAEC), la Asociación Zamorana de Empresarios del Comercio (AZECO) y la Agrupación Vallisoletana de Comercio (AVADECO).