ACS se adhiere a la petición de la COCAHI de aplazar la entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones de las distintas ciudades de España hasta el 2035

La Agrupación de Comerciantes Segovianos se adhiere a la petición de la Confederación Española de Asociaciones de Comerciantes de Cascos Históricos COCAHI de aplazar la entrada en vigor de las Zonas de Bajas Emisiones de las distintas ciudades de España hasta el 2035

 

Las actividades comerciales, empresariales y la de los vecinos en general no debe ser castigada en un momento económico tan difícil

 

“No tiene sentido que la Unión Europea amplíe hasta el año 2035 la posibilidad de seguir fabricando y vendiendo coches de combustión y que en España a partir del próximo 1 de enero de 2024 no podamos circular con ellos en los centros de la ciudad”

 

La Agrupación de Comerciantes Segovianos, perteneciente a La Confederación Española de Asociaciones de Comerciantes de Cascos Históricos (COCAHI), se adhiere a la iniciativa por la que se remitirá al Gobierno de España y a la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) un escrito en el que se solicita la anulación de la entrada en vigor, el próximo 1 de enero de 2024 de las ZBE (Zonas de Bajas Emisiones).

 

Para COCAHI el comercio físico y en concreto el comercio de proximidad es el que da sentido a las ciudades, es un comercio sostenible, responsable con el medio ambiente, dinamiza la economía local y es el que da el servicio y abastece a la población de las ciudades.

 

Las ZONAS DE BAJAS EMISIONES desde nuestro punto de vista, se trata de una política que está modificando el modelo económico de los centros urbanos/ cascos históricos de las ciudades.

 

Para COCAHI esta medida puede afectar negativamente a la actividad comercial y empresarial de las zonas centro de ciudad, además de suponer un castigo a todos los ciudadanos, a los que se les impedirá acceder a las mismas, en un intento deliberado de obligarles a cambiar de coche en medio de un momento económico tan difícil para todos.

 

José Manuel Bello Rey, presidente de COCAHI y de Compostela Monumental, lo tiene muy claro, “si la Unión Europea amplía hasta el año 2035 la posibilidad de seguir fabricando coches de combustión, no tiene ningún sentido que en España se implanten obligatoriamente estas ZBE a partir del 1 de enero de 2024”.

 

Somos los primeros que hemos promovido y apoyado los planes de peatonalización de nuestras calles porque hemos creído que esos espacios son mucho más agradables para las compras, pero determinados modelos urbanísticos y medioambientales nos pueden hacer mucho menos atractivos y competitivos respecto a otras zonas de la periferia que no tienen ningún tipo de cortapisa a la hora de instalarse y de construir, como parte de sus servicios, enormes aparcamientos gratuitos y que precisamente favorecen de una forma alarmante el uso masivo e indiscriminado del coche. Donde el cliente piensa “voy y aparco”, sinembargo el mayor centro comercial, que son los cascos históricos, los centros de las ciudades, carecen de accesibilidad y plazas de aparcamientos, se convierte en “sino puedo llegar, no puedo comprar”.

 

Bello Rey ha destacado que “hay Ayuntamientos en España que están en contra de la aplicación de las ZBE a partir del próximo año, ya que se estima que más del 80% de los vehículos que circulan por las ciudades españolas no podrían hacerlo, y no se puede obligar a la mayoría de la población de una ciudad a cambiar de coche en una situación de crisis económica y de incremento desmedido de los precios de productos como la comida, luz, las hipotecas. Los comerciantes, autónomos y ciudadanos no podemos hacer frente a un solo gasto más y menos para comprar un vehículo que nos permita transitar por las Zonas de Bajas Emisiones.”.

 

La Confederación Española de Asociaciones de Comerciantes de Cascos Históricos (COCAHI) está conformada por 55 asociaciones de los principales cascos históricos de España.

PROGRAMA E INSCRIPCIÓN EN EL CONGRESO DEL COMERCIO ESPAÑOL

El día 4 de octubre se celebra en Madrid el Congreso del Comercio Español. Los socios de ACS pueden inscribirse de forma gratuita.

Para conocer el programa y realizar las inscripciones puedes pinchar en el siguiente enlace: https://cec-comercio.org/cce-2023/

Nueva edición de la campaña «De Tu Tienda al Cielo».

Esta nueva edición estará en marcha hasta el 31 de octubre. Los consumidores podrán conseguir un paseo en globo por los cielos de Segovia por realizar sus compras en los comercios de Segovia y provincia.

El Congreso del Comercio Español tendrá lugar el 4 de octubre en Madrid

El Congreso Anual del Comercio Español que organiza la Confederación Española de Comercio, a la que pertenece la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS), tendrá lugar el próximo 4 de octubre en Madrid.

Este congreso es la cita anual de referencia del sector en España.

CONFERCO, a la que pertenece ACS, colaborará con la Junta de Castilla y León en una Estrategia de Comercio Minorista que consolide los negocios en la Comunidad

La patronal de Comercio en la Comunidad “, Conferco,  a la que pertenece la Agrupación de Comerciantes Segovianos , ACS, colaborará con la consejería de Industria Comercio y Empleo en el desarrollo de una estrategia a futuro para intentar revertir la situación y consolidar los establecimientos, fundamentales para el abastecimiento y supervivencia de muchos pueblos”, explicó Sainz.

Durante la reunión que mantuvieron Sainz y Veganzones en la capital del Duero se pusieron encima de la mesa los principales problemas del sector y se estableció una metodología de trabajo entre ambas instituciones para hacer el seguimiento de la Estrategia de Comercio Minorista elaborada por la Dirección General de Comercio y Consumo, a fin de poder ajustarla a las necesidades reales de los comerciantes, proteger los negocios y promover el relevo generacional.

“Estamos a la expectativa de conocer el borrador de la Estrategia de Comercio y deseosos de participar en su desarrollo junto a la Consejería. La estrategia tiene que servir para revertir la situación del pequeño comercio en Castilla y León y crear un marco estable para que el sector tenga futuro”, aseguró el presidente de CONFERCO tras el encuentro.

 

Las Ventas del Comercio Minorista en Castilla y León crecen por debajo de la media nacional

El Índice del Comercio al por menor (ICM) hecho público ayer por el INE certifica la complicada situación que atraviesa el pequeño comercio de Castilla y León y enciende nuevamente las alarmas en la Confederación de Comercio de Castilla y León (CONFERCO) tras seis meses en los que la Comunidad castellano y leonesa viene ocupando las últimas posiciones del ranking nacional en cuanto evolución anual de las ventas

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, la tasa subió en julio en España un 7,3% respecto al mismo mes del pasado año, mientras que en la Comunidad lo hizo un 2,8%. El dato es peor en la comparativa mensual (julio/junio), en la que el comercio castellano y leonés subió un tímido 0,2% pese a encontrarse en plena temporada de rebajas.

Las cifras confirman los problemas estructurales que afectan un sector que necesita clientes para poder sobrevivir, pero que opera en una Comunidad con poca población, muy envejecida y dispersa a lo largo de un gran número de pequeños núcleos rurales asentados en un extenso territorio.

REUNIÓN DEL CONSEJERO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y EMPLEO CON EL PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN DE COMERCIO DE CASTILLA Y LEÓN

El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, ha mantenido hoy en Soria un encuentro con Adolfo Sainz, presidente de la Confederación de Comercio de Castilla y León (CONFERCO), de la que es miembro ACS, para abordar la situación del comercio minorista en la Comunidad.

Durante la reunión se ha establecido una metodología de trabajo participada por el sector para hacer seguimiento de la Estrategia de Comercio Minorista elaborada por la Dirección General de Comercio y Consumo para ajustarla a las necesidades reales de los comerciantes, proteger los negocios y promover el relevo generacional.

El Índice de Comercio al por Menor del mes de junio, a precios constantes registra una variación anual del 6,8%.

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística sobre el Índice de Comercio al por Menor (ICM) del mes de junio, la serie original del ICM a precios constantes registra una variación anual del 6,8%, lo que supone dos décimas por encima de la tasa del mes anterior. La variación mensual del Índice General del Comercio Minorista a precios constantes entre los
meses de junio y mayo, eliminando los efectos estacionales y de calendario, es del 0,3%. Esta tasa es una décima inferior a la del mes anterior.

El índice general sin incluir estaciones de servicio y corregido de efectos estacionales y de calendario registra una variación anual del 7,5% en junio. Si desglosamos estas ventas por tipo
de producto, Alimentación sube un 1,5% y Resto un 14,8%.

La Diputación de Segovia y la ACS entregan los obsequios del concurso ‘Consumir tiene premio’

En un esfuerzo conjunto por promover el consumo en el comercio rural de la provincia, la Diputación de Segovia, en colaboración con la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS), ha realizado la entrega de los obsequios del concurso ‘Consumir tiene premio’. Esta iniciativa, financiada por la Junta de Castilla y León y enmarcada en la campaña ‘Consume Rural’ de la Diputación, tiene como objetivo impulsar el comercio minorista en las zonas rurales, contribuyendo así a fomentar y promocionar el pequeño comercio en los entornos rurales y el desarrollo económico y la sostenibilidad de nuestra provincia.

Así, la institución provincial ha repartido diez bolsas de Alimentos de Segovia, valoradas en 50 euros y repletas de productos de alta calidad provenientes de artesanos y pequeños comercios de la provincia. Por su parte, la Agrupación de Comerciantes Segovianos ha hecho entrega de diez cheques de 50 euros cada uno, los cuales podrán ser canjeados en los establecimientos adheridos a ACS.

Los ganadores fueron seleccionados por sorteo entre aquellos que realizaron compras por un importe mínimo de 15 euros durante el mes de junio en los comercios minoristas de cualquier sector económico de la provincia, excluyendo las grandes superficies, cadenas y franquicias.

La diputada del área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, ha expresado su satisfacción con el éxito del concurso y ha destacado la importancia de apoyar al comercio local en áreas rurales señalando que “nos complace ver cómo nuestra comunidad se ha involucrado activamente en este esfuerzo por promover el consumo responsable y fortalecer nuestra economía local”. “Queremos destacar el valioso papel que desempeña el comercio minorista en nuestras zonas rurales, ya que no sólo brindan productos de calidad, sino que también son generadores de empleo y motores de desarrollo local”, ha matizado.

La diputada, que agradece a la Junta de Castilla y León el apoyo financiero en esta iniciativa y a la Agrupación de Comerciantes Segovianos su colaboración constante, además, hace hincapié en la importancia de la campaña ‘Consume Rural’ que “busca concienciar a la población sobre la relevancia de realizar compras en los establecimientos minoristas de nuestra provincia” y afirma que “al hacerlo, no sólo contribuimos a la supervivencia de estos negocios, sino que también generamos un impacto directo en nuestra economía local y promovemos el consumo responsable al adquirir productos cerca de casa”.

Al acto han asistido el presidente de ACS, Manuel Muñoz, y el gerente de ACS, Juan Fco. Casado.

La Diputación de Segovia y la Agrupación de Comerciantes Segovianos continúan trabajando juntos para fortalecer el comercio rural y fomentar el crecimiento sostenible en la provincia e invitan a todos los segovianos y visitantes a unirse a consumir de manera responsable y apoyar a los comercios locales.

CONVOCADOS LOS «PREMIOS CEC».

Como socio de ACS, puedes participar en los “Premios CEC”, que convoca la Confederación Española de Comercio a la que la pertenecemos. Ya está habilitado en la web de CEC el formulario de inscripción para los comercios, socios de la Agrupación de Comerciantes Segovianos, interesados en participar.

 

Las candidaturas deberán presentarse única y exclusivamente a través de la página habilitada: https://cec-comercio.org/premioscec-2023/ donde se pueden consultar también las bases.

 

Las categorías de los II Premios CEC serán las siguientes:

  • Comercio del ámbito rural.
  • Comercio del ámbito urbano.
  • Comercio innovación tecnológica.
  • Comercio histórico (generacional).
  • Comercio eficiencia energética y
  • Comercio del año

La entrega de galardones tendrá lugar, como el año anterior, durante la celebración del Congreso Anual de CEC  que tendrá lugar en Madrid (fecha por confirmar).

 

Las candidaturas podrán presentarte hasta el 15 de septiembre