COMERCIANTES, HOSTELEROS Y AUTÓNOMOS DE ESPAÑA PIDEN AL GOBIERNO APOYO ECONÓMICO PARA RECONSTRUIR SUS NEGOCIOS TRAS LA DANA

Las ayudas directas a nivel nacional son insuficientes y ponen en riesgo la recuperación de miles de pequeñas empresas y puestos de trabajo.

COMERCIANTES, HOSTELEROS Y AUTÓNOMOS DE ESPAÑA PIDEN AL GOBIERNO APOYO ECONÓMICO PARA RECONSTRUIR SUS NEGOCIOS TRAS LA DANA

 

Las ayudas directas a nivel nacional son insuficientes y ponen en riesgo la recuperación de miles de pequeñas empresas y puestos de trabajo
Madrid, 19 de marzo de 2025. La Confederación Española de Comercio (CEC), la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y Hostelería de España han expresado su preocupación por la falta de medidas por parte del Gobierno y solicitan apoyo urgente para la recuperación de los pequeños comercios, establecimientos hosteleros y negocios autónomos gravemente afectados por la DANA.

Más de 10.000 pequeños negocios han sufrido daños, con pérdidas económicas que superan los 1.700 millones de euros, poniendo en peligro miles de empleos en las zonas afectadas.

De las ayudas anunciadas por el Gobierno central, sólo el 9% son directas, una cifra totalmente insuficiente que no ayuda en el camino hacia la reconstrucción. El dato contrasta con el gobierno autonómico que ha destinado el 61% a ayudas directas, pese a que la Comunidad Valenciana es una de las regiones más infrafinanciada, situándose durante años en las últimas posiciones de distribución financiera por habitante.

Junto a la falta de ayudas directas, se suma el hecho que en torno al 50% de los pequeños negocios no cuenta con el pago de indemnizaciones por parte del Consorcio de Compensación de Seguros, lo que ha dejado a los pequeños empresarios en una situación de desamparo, sin los recursos necesarios para poder comenzar su recuperación.
Estos pagos les corresponden a los empresarios por el abono de las primas de los seguros y son fundamentales para agilizar la reconstrucción. A medida que pasan los días sin respuestas, más empresas se ven obligadas a cerrar, lo que agrava la crisis económica y el impacto social en los municipios impactados por la Dana.

Por ello, desde CEC, ATA y Hostelería de España se pide al Gobierno central el adelanto por parte del Consorcio del 50% del pago de los seguros a empresas de menos de 5 trabajadores para poder avanzar en la reconstrucción, así como un paquete de ayudas extraordinarias que incluya subvenciones directas para la rehabilitación y reapertura de los pequeños establecimientos dañados. Es necesario que se facilite a estos negocios el camino hacia la reactivación empresarial para impulsar la economía local y poder atender y dar servicio a las poblaciones afectadas.

La Comunidad Valenciana es una de las regiones con mayor presencia de pequeñas empresas, con un sector del comercio que representa el 13% del PIB regional, generando más de 200.000 empleos directos. La hostelería, representa el 9,1% del PIB y emplea a 160.000 personas en la provincia. En las zonas afectadas trabajan 51.000 autónomos, el equivalente a uno de cada tres trabajadores por cuenta propia de la provincia de Valencia, que se encuentran en una situación de vulnerabilidad. Sin apoyo urgente, estos negocios no podrán sobrevivir, lo que llevará a la pérdida irreversible de empleos y actividades empresariales que tendrán una repercusión directa sobre la economía.

Más de tres cuartas partes de las empresas afectadas por la riada corresponden al sector servicios, entre los que se encuentra comercio, hostelería y autónomos, un sector que representa en la zona Dana el 72,9% del pago de cotizaciones sociales.
Las pérdidas millonarias en estos sectores esenciales no solo afectan a los trabajadores y empresarios locales, sino que pone en riesgo la estructura empresarial y la estabilidad económica de la provincia y de la comunidad autónoma, que tienen un impacto directo sobre la economía nacional.

«La situación es crítica e insostenible. Los pequeños empresarios y autónomos se encuentran al borde de la desaparición. El gobierno es el único que tiene capacidad suficiente de poder destinar los recursos necesarios para evitar este desastre. Las ayudas deben estar a la altura del impacto devastador de la Dana.

Si no reciben el apoyo urgente, se calcula que más del 30% de los negocios morirán, dejando a las poblaciones sin tejido empresarial, sin servicios vitales, provocando la destrucción de la principal fuente de empleo. No podemos permitir que miles de pequeños empresarios y autónomos, que son la base de nuestra economía, queden desamparados. La reconstrucción de la economía local no puede esperar más”, han declarado desde las organizaciones firmantes.

CEC, ATA y Hostelería de España instan al Gobierno de España a actuar con urgencia y responsabilidad para evitar la pérdida de un tejido empresarial, imprescindible para el desarrollo, impulso y la recuperación de la economía local de las zonas afectadas.

ACS PARTICIPA EN LA JORNADA SOBRE LA FORMACIÓN DUAL ORGANIZADA POR LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DUALIZA DE CAIXABANK

Hemos participado en esta jornada de sumo interés sobre el nuevo modelo de formación profesional y su aplicación en el empleo dirigido al sector comercio.

ACS ASISTE A LA PRESENTACIÓN DE LA JORNADA TURISMO MICE DEL AYUNTAMIENTO DE SEGOVIA Y LA FEMP

El Ayuntamiento ha desarrollado una jornada sobre el tuismo MICE. La importancia del turismo MICE, que en resumen es turismo de reuniones, incentivos, congresos y exposiciones es fundamental para garantizar visitas de manera permanente en una población. Para el sector comercio es una aportación fundamental para contribuir a que exista más afluencia en los comercios de un turismo diferente al de ocio.

La Agrupación de Comerciantes Segovianos participa en la presentación del estudio elaborado por el Ayuntamiento y Visa sobre el turismo en Segovia

Los visitantes internacionales gastaron casi 50 millones de euros en la ciudad de Segovia en pagos con tarjeta en 2024

 

El gasto ha crecido un 68% respecto a 2022 y Estados Unidos, Francia y Méjico son los países que más han gastado en la capital el pasado año

 

Los datos obtenidos gracias al acuerdo firmado entre Visa y Turismo de Segovia han permitido analizar el gasto total de los turistas internacionales mediante tarjeta desde enero de 2022 hasta diciembre de 2024

Segovia, 26 de febrero de 2025. Esta mañana, el director general de Visa en España, Eduardo Prieto y la concejal de Turismo de Segovia, May Escobar han presentado los datos recopilados[1] gracias al acuerdo pionero firmado entre ambas entidades el pasado mes de julio.

Los datos obtenidos muestran que los visitantes internacionales gastaron 46,8 millones de euros en Segovia durante el 2024. Este acuerdo es pionero en Segovia y ha permitido analizar el gasto de los turistas internacionales mediante tarjeta desde enero de 2022 hasta diciembre de 2024, proporcionando información valiosa para el desarrollo de estrategias turísticas y comerciales.

May Escobar ha destacado la importancia de este acuerdo que sitúa a Segovia como “ciudad pionera en el análisis de este tipo de datos económicos que genera el turismo en una ciudad a través de un acuerdo único; los datos analizados van a ser

[1] Las cifras que se ofrecen en la nota de prensa son el resultado de la extrapolación de los datos de la red de Visa (VisaNet) desde enero de 2022 hasta diciembre de 2024 a otros competidores en función de su penetración en el mercado según datos públicos. Teniendo en cuenta estas diversas fuentes, el Ayuntamiento de Segovia ha realizado un análisis y ha proporcionado estas cifras calculadas que ofrecen información sobre los pagos con tarjeta realizados por usuarios de más de 15 países.

fundamentales para el desarrollo de la estrategia turística y el diseño de nuevos productos turísticos y comerciales”.

Eduardo Prieto, director general de Visa en España, comentó: «La inteligencia turística no solo ayuda a entender mejor el comportamiento de los turistas, sino que también permite a Segovia optimizar sus recursos y mejorar la experiencia de los visitantes. Este tipo de colaboración es esencial para fomentar un turismo sostenible que genere un impacto económico positivo en Segovia”.

Los datos analizados reflejan un aumento significativo del gasto en los últimos tres años, lo que demuestra un crecimiento sostenido del gasto del turista que impacta positivamente en la economía de la ciudad. Así, los datos muestran un crecimiento del 24% respecto al 2023 (37,5 millones) y un 68% respecto al 2022 (27,9 millones).

Analizando el gasto por mes, se observa un incremento significativo en los meses de julio a septiembre, situándose el tercer trimestre como el de mayor gasto del año y acumulando un 31% del gasto total anual.

En cuanto a los países que más consumieron en nuestra ciudad a lo largo de 2024, se encuentran el primer lugar los estadounidenses con un gasto del 22% del total, lo que supone 10,5 millones de euros. Segundo en la lista se encuentra Francia, con un gasto del 12% (5,4 millones de euros). Méjico (5%), Reino Unido (4%) y Portugal (4%) son los siguientes mayores consumidores en Segovia.

La restauración se sitúa a la cabeza con 19,5 millones del total, seguida del gasto en supermercados (6,2 millones) y de las compras y bienes de consumo tales como electrónica, artesanía o souvenirs, entre otros (5,4 millones). El alojamiento ocupa en cuarto lugar con 4,8 millones de euros de gasto.

A través de la información recabada se ha podido analizar cuáles fueron en 2024 las zonas de la ciudad en las que el gasto fue más pronunciado por código postal. El 40.001, que engloba buena parte del casco histórico, concentra 30,4 millones, seguido del 40.003, que agrupa los negocios de la zona del Alcázar y los dos valles con 7,3 millones y el 40.006, donde se encuentra el centro comercial y los polígonos, con 4,1 millones.

 

CAMPAÑA 30 MINUTOS GRATIS PÁRKING

Telpark y la Agrupación de Comerciantes Segovianos cierran un acuerdo para aparcar media hora gratis en el centro.

La iniciativa estará operativa entre el 1 de marzo y el 13 de abril en el aparcamiento Acueducto Oriental y busca fomentar la economía y el comercio local, facilitando el aparcamiento en el centro.

La Agrupación de Comerciantes Segovianos ha llegado a un acuerdo con Telpark, líder en servicios de estacionamiento tanto regulado como en aparcamiento, para lanzar una campaña que permite aparcar 30 minutos gratis en el parking Acueducto Oriental, gestionado por la compañía en el municipio.

Los tickets de descuento emitidos ascienden a 5.000, permitirán estacionar sin limitación de franjas horarias ni restricción de días y estarán en vigor entre los días 1 de marzo y 13 de abril, ambos inclusive. Cada usuario podrá canjear el descuento en el momento de abonar el aparcamiento.

El objetivo de la colaboración es fomentar la economía y el comercio local facilitando el aparcamiento de residentes y visitantes en las zonas más céntricas. Además, la medida también busca reducir la contaminación producida al buscar aparcamiento, al tiempo que facilita una alternativa de movilidad flexible a las personas que se trasladan al centro urbano para sus compras.

Informe sobre salarios. Repercusión de la subida de SMI en la PYME española.Departamento de estudios de CEPYME

Las pymes son las más afectadas por la subida del SMI:

  • Supone más del 70% del sueldo medio de las empresas más pequeñas. La subida del SMI ha comprometido la creación de 350.000 puestos de trabajo en las microempresas.
  • El coste efectivo para el empresario llega a ser un 75% más alto que el SMI.
  • El SMI anual, dividido por el tiempo de trabajo efectivo, supone un coste para el empresario de hasta 2.077 euros al mes, sin contar el menoscabo del absentismo.
  • El salario mínimo ha subido un 71% desde 2016, frente a un alza del 17% en los bienes de equipo, lo que incentiva la mecanización de la producción.
  • El salario mínimo supera el 75% del sueldo medio en 34 provincias. – Ávila, Zamora y Toledo, entre las provincias más perjudicadas, lo que limita su capacidad para competir con otros territorios.
  • La evolución del SMI por encima de las ventas y de los precios merma la rentabilidad de las pymes y su capacidad para generar inversión y empleo.

LOS EFECTOS NEGATIVOS PARA EL COMERCIO DERIVADOS DEL AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO INTERPROFESIONAL

CEC alerta de los efectos negativos de la subida del salario mínimo para las empresas más pequeñas del comercio.

La patronal del comercio de proximidad ha solicitado una reunión con los diferentes grupos parlamentarios para trasladarles su preocupación ante la afectación de esta medida, especialmente en los formatos más pequeños de comercio

Esta imposición gubernamental, tal y como podría suceder con la tramitación de la reducción de la jornada laboral, dañaría el diálogo social que representan los cientos de convenios colectivos que tienen en consideración las diferentes particularidades y realidades socio económicas.

CEC alerta de los efectos negativos de la subida del salario mínimo para las empresas más pequeñas del comercio

La patronal del comercio de proximidad ha solicitado una reunión con los diferentes grupos parlamentarios para trasladarles su preocupación ante la afectación de esta medida, especialmente en los formatos más pequeños de comercio

Esta imposición gubernamental, tal y como podría suceder con la tramitación de la reducción de la jornada laboral, dañaría el diálogo social que representan los cientos de convenios colectivos que tienen en consideración las diferentes particularidades y realidades socio económicas

La Confederación Española de Comercio (CEC), a la que pertenece la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS),  quiere trasladar una vez más su preocupación ante la decisión del Gobierno de situar el salario mínimo interprofesional (SMI) para 2025 en 1.184 brutos.

En una carta remitida al Ministerio de Trabajo y Economía Social y a los principales grupos parlamentarios, CEC ha señalado que esta medida sería especialmente gravosa para el comercio minorista, constituido en su inmensa mayoría por empresas con un solo establecimiento para las que el SMI se ha incrementado desde 2018 el triple que las ventas registradas, generando una gran desproporción entre el SMI y la evolución de la facturación. Para la Confederación es inasumible la falta de consideración hacia la evolución de la productividad como un indicador clave para la toma de decisiones salariales realistas, acordes a la situación económica de las empresas.

CEC quiere resaltar también la importancia de proteger a un sector tan estratégico para la economía como es el comercio minorista, formado por 384.774 empresas que representan el 12,3% del total del tejido empresarial a nivel nacional, dan empleo a 1.917.681 personas por cuenta propia y ajena (10% del total) y generan el 4,9% del PIB nacional. Empresas muchas de ellas debilitadas ya por el constante incremento de costes al que se están viendo sometidas por el desarrollo de su actividad, unos costes a los que se podrían sumar ahora, en caso de aprobación, los derivados de la reducción de la jornada laboral y el aumento del SMI, lo que sin duda agravaría aún más su situación y las colocaría en grave riesgo de desaparición.

Por último, CEC quiere señalar que estas imposiciones gubernamentales en cuestiones de salario y de reducción de jornada podrían dañar el diálogo social que representan los cientos de convenios colectivos que tienen en consideración las diferentes particularidades y realidades socio económicas de los ámbitos territoriales en los que se negocian.  Además, una imposición de esta magnitud ignora el papel que la Constitución otorga a los agentes sociales y no tiene la más mínima consideración y respeto hacia el diálogo social como vía para alcanzar acuerdos que favorezcan tanto a las personas trabajadoras como a las empresas, promoviendo un crecimiento equilibrado y sostenible para el comercio de proximidad.

ENTREGA DEL PREMIO CORRESPONDIENTE A LA CAMPAÑA «TUS COMPRAS DE OTOÑO»

Purificación De Frutos Roldán ha sido la agraciada en la campaña «Tus Compras de Otoño en tu Comercio de siempre». ¡Enhorabuena!

CONFERCO RECONOCE A CARLOS SIGÜENZA TORRADO SU LABOR EN DEFENSA DEL COMERCIO DE CASTILLA Y LEÓN

La Confederación de Comercio de Castilla y León (CONFERCO), de la que es socia la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS), ha realizado un merecido reconocimiento a D. Carlos Sigüenza Torrado en su labor en la defensa del comercio de Castilla y León.

Carlos Sigüenza Torrado es una figura destacada en el ámbito empresarial de Castilla y León, reconocido por su extensa trayectoria en la defensa del comercio y su papel en el movimiento asociativo empresarial de la región. A continuación, se detallan algunos aspectos relevantes de su labor:

  • Defensa del comercio:
    • Sigüenza Torrado ha sido un firme defensor de los intereses del sector comercial de Castilla y León, abogando por medidas que impulsen su competitividad y desarrollo.
    • Su labor se ha centrado en la promoción del comercio de proximidad, la defensa de los pequeños y medianos comerciantes, y la adaptación del sector a los nuevos retos del mercado.
  • Papel en el movimiento asociativo empresarial:
    • Ha desempeñado un papel activo en diversas organizaciones empresariales de Castilla y León, contribuyendo a fortalecer el tejido asociativo y a representar los intereses de los empresarios de la región.
    • Su participación ha sido clave en la articulación de propuestas y la interlocución con las administraciones públicas para la mejora del entorno empresarial.
    • Su conocimiento y experiencia han sido muy valiosos para las organizaciones a las que a pertenecido.

Es importante destacar que su trabajo ha contribuido significativamente al fortalecimiento del sector comercial y empresarial de Castilla y León.

Carlos Sigüenza Torrado ha desempeñado cargos de representación tanto en la Agrupación de Comercio de Valladolid (AVADECO) como en la Confederación de Comercio de Castilla y León (CONFERCO).

Igualmente ha representado al sector en Ceoe Castilla y León ( antigua Cecale ), en la Confederación Española de Comercio, en el Consejo Económico y Social de Castilla y León y en el Consejo de Comercio de Castilla y León.

CONFERCO PONE EN VALOR EL COMERCIO TRADICIONAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

El presidente de Conferco, Adolfo Sainz, ha participado en el programa Cuestión de Prioridades en Televisión Castilla y León. La entrevista comienza en el minuto 41:45.

Acceder a la entrevista